Colección Aulas Universitarias
Colección Ciencias
Colección Sociedad en Movimiento
Coediciones
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $10500.00.-
Este proyecto es llevado adelante por un equipo de trabajo con amplia trayectoria académica en el análisis de la problemática del desarrollo territorial y socio-ambiental local, compuesto de docentes, graduados y estudiantes de la UNLu, en colaboración con la Dirección de Turismo municipal.
Este cuadernillo es producto del trabajo realizado en el marco del Proyecto de extensión “Educación Física y TIC. Uso y conocimiento en proyectos pedagógicos situados en la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires”. Este equipo de extensión, con la intención de lograr la articulación entre la Universidad y la Escuela Secundaria, desarrollamos un proyecto colectivo conformado por profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Luján y profesores de Educación Física y conducción de escuelas secundarias orientadas del partido de San Fernando (Pcia. Bs. As). En una construcción colaborativa nos propusimos renovar la enseñanza de la educación física en las cuatro escuelas secundarias participantes, indagando los usos y conocimientos tecnológicos deseables y posibles con el fin de generar otras condiciones para aprender las prácticas corporales, motrices, lúdicas y deportivas, que son parte de la Educación Física escolar.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7700.00.-
Este libro se propone reconstruir cómo fue la cultura escolar de una institución que tuvo especial relevancia en la creación, consolidación y reproducción de algunas tradiciones en la formación de profesores de Educación Física en Argentina. Parte del supuesto de que el INEF Gral Belgrano fue un componente de la estrategia estatal para la construcción de una cultura política de masas. Con la titulación de maestros y profesores formaría un cuerpo de líderes para difundir entre la infancia y la juventud un conjunto de técnicas, saberes, valores, emociones y prácticas a través de la cultura física. Sus graduados ocuparían cargos en escuelas, colonias de vacaciones y campamentos educativos de todo el país; también, actuarían en los niveles de gobierno y gestión de la Educación Física y el deporte a nivel local, provincial y nacional.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3750.00.-
La significatividad de los pequeños instantes que comparto aquí, reside en que resultaron ser como chispas, identificando que allí valía la pena detenerme, porque algo del orden de la novedad y la transformación estaba ocurriendo poco a poco. Comenzaba a darme cuenta que ya no era la misma como educadora, como profesional, como militante y comenzaba a elegir un nuevo camino, que implicaba desandar mucho de lo aprendido en la formación universitaria.
Me propongo reafirmar que es en el territorio y en sus espacios comunitarios donde se encuentra la tierra firme para anclar la práctica educativa.
El recorrido busca transparentar un derrotero por las ineludibles contradicciones, preguntas, errores y dificultades que nos atraviesan como educadoras/es populares, entendiéndolo como parte del propio proceso de aprendizaje. Es en este sentido que a las palabras se suman las emociones y los colores que nos aportan las ilustradoras, así como las diferentes voces de las/los protagonistas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $12200.00.-
Este libro fue pensado para los estudiantes de la Especialización en Producción Avícola de la UNLu considerando la necesidad de una bibliografía específica para los técnicos y profesionales de la industria avícola. Es una tentativa de llevar a los interesados los conceptos básicos de la genética molecular y el mejoramiento genético, pero con un enfoque a su aplicación en la producción avícola. Además, cuenta con la experiencia propia de la mayoría de los autores en áreas relacionadas con genética molecular, genética cuantitativa, mejoramiento genético y genética aplicada, aportando el conocimiento de su especialidad vinculada al sector.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5100.00.-
El presente trabajo de investigación: “Mujeres y vida cotidiana: sus experiencias a través de programas sociales” tiene como objetivo profundizar el análisis de programas de transferencias condicionadas de ingresos y sus implicancias en la vida cotidiana de las mujeres incluidas en ellos, residentes en municipios del oeste del segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense.
Para ello se realiza un recorrido por los fundamentos de los programas poniendo atención en algunos puntos de tensión propios de su naturaleza en tanto modo de la política social contemporánea. Al mismo tiempo, se considera fundamental recuperar la voz y relato de las participantes para conocer las significaciones que construyeron sobre su participación en el tránsito por ellos, para luego elaborar algunas reflexiones sobre el impacto de los mismos en sus trayectorias de vida.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $11200.00.-
Los artículos que aquí compilamos son el producto de reflexiones que se vienen realizando en el marco del desarrollo de instancias de formación de los equipos de investigación de los que formamos parte en la Universidad Nacional de Luján y del intercambio que se ha sostenido en los últimos años con colegas de distintas unidades académicas del país y de nuestro continente. En ese sentido, todos los trabajos que componen este libro, que poseen autoría particular, son el resultado de debates, reflexiones e intercambios colectivos.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $11500.00.-
Como analizamos en este trabajo, en la Argentina desde el proceso de construcción del Estado nacional, el abordaje de "la infancia" se implementó a partir de complejos institucionales de carácter múltiple. Esto condujo a la creación y puesta en funcionamiento de diferentes tipos de instituciones: jurídicas, políticas, familiares, de cuidado, económicas, culturales, y principalmente, fuertemente condicionadas por la estigmatización patriarcal, eurocéntrica y de clase. Así, se examinan las formas hegemónicas en que ha sido tratada la niñez y adolescencia en la Argentina durante el siglo XX para comprender las particularidades en la actualidad. También se estudia la relación de estas formas con los procesos mundiales y regionales, haciendo foco en los principales modos de intervención por parte del Estado que, desde una concepción gramsciana, son tramados en relación con el espacio de la sociedad civil.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $12200.00.-
En esta publicación compartimos preguntas y reflexiones que se fueron planteando al calor de un proceso de trabajo colectivo, en el marco del proyecto de investigación, radicado en la Universidad Nacional de Luján, “Resistencias y contrahegemonías en el campo educacional. Procesos de formación política y pedagógica en experiencias de organización sindical de les trabajadores de la educación”.
La investigación se propuso reconstruir la experiencia de agrupaciones sindicales que, recuperando diversas tradiciones de la historia nacional, se identifican con la construcción del “clasismo” y de la “democracia sindical”, en tanto perspectivas que abren diversas discusiones en torno a la organización colectiva de les trabajadores. Desde un interés por dimensionar el carácter complejo y controversial del problema de la organización político gremial, nos encontramos frente al desafío de examinar el entramado de relaciones entretejidas entre las prácticas institucionalizadas y aquellas que, identificándose con formas de organización “alternativas” de las predominantes en el campo sindical, pueden ser portadoras de un potencial instituyente.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $9250.00.-
¿Qué saberes producen los estudiantes de Educación Física durante su formación inicial? ¿Cómo se construyen estos saberes? ¿Qué rol juegan los cuerpos y las emociones en este proceso? ¿Cómo se ven afectados por la virtualidad y la pandemia? Estos interrogantes resultan cruciales para analizar las experiencias de los estudiantes que se están formando como futuros docentes en Educación Física, y buscar respuestas reflexivas y profundas en las páginas de esta obra.
Mariel Ruiz y un destacado grupo de investigadores e investigadoras de universidades de Argentina, Brasil, Chile, México y España han reunido un compendio de ensayos que va más allá de la mera exploración académica, sino que redefine la manera en que comprendemos y abordamos lo que se produce en las experiencias de formación docente en Educación Física. Variado en perspectivas y reflexiones, se presenta como un testimonio esencial para aquellos profesionales comprometidos con la formación docente y la comprensión de los saberes que emergen en el cruce fecundo entre el cuerpo, la pedagogía y la virtualidad.
Con prólogo de Eduardo Galak, quien reivindica los deseos, la emancipación y el sentido político de los cuerpos, se propone una aproximación crítica a los discursos pedagógicos o pedagogizantes que inciden en la encarnación de ciertas subjetividades docentes en un tiempo y espacio determinado y de acuerdo a la producción de ciertas sensibilidades.
Este libro, no solo recupera la palabra de quienes aprenden, sino que desafía las concepciones convencionales sobre la Educación Física. Y nos insta a mirar más allá de lo obvio, a comprender las complejidades de la experiencia educativa y a abrazar la contingencia como una fuerza transformadora.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $1430.00.-
Este libro comparte la palabra de compañeros y compañeras del barrio popular Villa del Parque en Luján, que sin andamiaje previo, se organizaron a partir del año 2001 para dar solución a los problemas urgentes que atravesaban como comunidad y como familias. Cada uno de ellos y ellas fueron protagonistas de las luchas que se llevaron a cabo en las calles y frente a los dispositivos del Estado para que se garanticen sus derechos.
De esta forma, abrieron un camino que sigue siendo transitado por los mismos y también nuevos compañeros y compañeras en búsqueda de los mismos objetivos: tierra, techo y trabajo.
La reconstrucción de la memoria de parte del Movimiento de Trabajadores Comunitarios en Luján es una tarea que permite escuchar las voces de las personas que, frente a todas las adversidades que presentaba un país en crisis, pusieron por delante la organización popular. A partir de allí se gestó una experiencia histórica de lucha por el derecho a la vivienda.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $19000.00.-
Oír, leer, escribir explora la cultura escrita en el territorio bonaerense entre la Colonia y la Independencia. El abordaje realizado, desde la Historia Social de la Educación, brinda un análisis de las diferentes formas en que grupos, instituciones y discursos se han relacionado con la misma.
El estudio abarca los accesos y exclusiones a la cultura escrita de la población indígena y afrodescendiente; las escuelas de primeras letras en el proceso de institucionalización de la educacion elemental; la formación de sujetos a partir de las relaciones con la cultura política y los soportes materiales junto a sus alcances.
Esperamos con este trabajo contribuir a complejizar el abordaje sobre los distintos modos de producción, circulación, transmisión, imposición y apropiación de la cultura escrita en esta etapa de nuestra historia.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $9250.00.-
Este libro está destinado a docentes y formadores de docentes con interés en reflexionar sobre las prácticas digitales de estudiantes universitarios avanzados, en contextos de estudio. Tal como señala Graciela Carbone en el prólogo “Es legítimo considerar que las preguntas y los hallazgos son relevantes: el punto de partida es el reconocimiento de las transformaciones que se operan en los modos de interactuar de docentes y estudiantes con foco en el conocimiento académico, en el contexto de una sociedad hipermediatizada”. También está dedicado al estudiantado porque recupera sus voces en una investigación situada y desarrollada durante la pandemia (COVID 19) de los años 2020 y 2021. Se trata de un relevamiento singular, porque muestra que en tiempos de crisis estudiantes y docentes supieron defender–con acciones concretas– el derecho a una educación pública, gratuita, y de calidad.
Esperamos que permita desplegar reflexiones y diálogos en torno a temáticas actuales que requieren miradas complejas y problematizadoras para su abordaje, en pos de preservar y seguir construyendo políticas públicas inclusivas donde las tecnologías sean comprendidas, en palabras de Andrew Feenberg, como un espacio de lucha.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $12100.00.-
Este trabajo tiene como objetivo –y al mismo tiempo desafío– realizar una reconstrucción histórica del Movimiento de Reconceptualización, en cuanto expresión del proceso de renovación del Trabajo Social en América Latina buscando, fundamentalmente, aprehender el significado histórico, social, político y profesional del mismo.
Para el equipo docente a cargo de las asignaturas "Ingeniería de Procesos" e "Investigación Operativa" fue evidente desde 1988 que el sendero marcado por el Dr. Von der Becke era el correcto: la mejor manera de enseñar y aprender Investigación Operativa y Diseño de Experimentos era enfocar las actividades pedagógicas en el uso de herramientas de cómputo, que, en ese momento, si bien eran maravillosas, aún era extremadamente simples, poco accesibles y caras. Desde esa fecha han pasado más de 40 cohortes de estudiantes de tres carreras de la Universidad que recibieron textos y soporte computacional. Son más de dos mil estudiantes a quienes se les dedica este libro.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7500.00.-
“De la pampa criolla a la gringa” es una obra colectiva que nos sumerge en los procesos acelerados de transformación que experimentó la campaña bonaerense desde mediados del siglo XIX a principios del XX, centrándonos en Chivilcoy y su partido homónimo.
El pasaje complejo de una sociedad “criolla” a otra que se podría caracterizar como más “moderna”, producto de la expansión agrícola, la llegada de inmigrantes y capitales europeos, el crecimiento demográfico, el nacimiento de pueblos y ciudades, la difusión del ferrocarril o la incorporación de nuevas costumbres y pautas culturales foráneas, entre muchos otros factores, son abordados por historiadores y sociólogos chivilcoyanos o de ciudades aledañas.
El pasado criollo de Chivilcoy nos recuerda cómo antes de la llegada masiva de los flujos humanos europeos existía una sociedad local dinámica y diversa, conformada sobre la base del aporte aborigen y también migratorio, proveniente de las áreas occidental y centro-norte del territorio que prontamente se identificaría con el Estado argentino. Sobre ella, el clivaje marcado por los procesos migratorios ultramarinos resultó fundamental a la hora de comprender cómo evolucionó esta área de la pampa húmeda.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6800.00.-
Este trabajo explora la relación entre la higiene, la medicina social y la eugenesia con los procesos de configuración institucional de la intervención social del Estado, contribuyendo de esta manera a la profesionalización e institucionalización del Trabajo Social. A mediados de la década de 1930 el Estado por medio de la “asistencia social” comienza a desplegar una serie de dispositivos de atención médico-social dirigidos a la identificación, diagnóstico y tratamiento de la pobreza y demás enfermedades sociales, causales de la desintegración y el deterioro social.
Es en este contexto que se promovieron una serie de acciones basadas en la educación, la persuasión, la higiene y la profilaxis social sobre los individuos tendientes a la prevención, el control y el ajuste de los mismos al ambiente. Con el predominio de la matriz de la higiene, la medicina social y la eugenesia la categoría “cuestión social” fue entendida en términos de enfermedad, anormalidad e inmoralidad pasible de ser abordada desde esas dimensiones orgánicas, biológicas y médicas. Este enfoque fue sostenido a través del supuesto científico de la existencia de una diferenciación natural de las razas, de los géneros y las clases sociales, legitimada por la premisa del progreso social. A través de estos procesos se fue gestando la organización y el desarrollo de las denominadas políticas sociales, a partir de un carácter moderno y racional.
Este libro reúne una serie de artículos que fueron escritos durante 40 años en relación a aspectos poco difundidos de la biología, ecología y el medio ambiente.
Si bien esos aspectos son actualmente mucho más conocidos, las situaciones problemáticas a las que se refieren no han sido solucionadas. En algunos casos, porque nuestras civilizaciones se desarrollan alejadas o desconectadas de los ecosistemas donde habitamos; en otros, por falta de profundidad. Suele explicarse que el cuidado de la naturaleza es responsabilidad de todos y si bien esto es cierto no todos somos igualmente responsables. Jaques Costeau decía: “No es cierto que la humanidad se suicida, lo que ocurre es que algunos hombres están progresivamente asesinando a otros hombres”.
Reunir estas notas dispersas ha sido un “Trabajo de Hormiga” porque se ha realizado de a poco, en forma sostenida, y con el aporte conjunto de muchas personas que ayudaron a su generación, difusión, explicación y debate.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $11700.00.-
Estas páginas son mil espejos de la belleza y la ternura de la mirada de Gucha. Qué mejor puerta de entrada que dejarnos invitar a su casa, a su memoria y a sus valores. Nos dejamos seducir por sus ojos de cielo y avanzamos. Gucha recorre el universo que sigue girando en torno a los sueños, la Fe y a la labor tenaz de inmigrantes italianos que se afincaron en Luján, a mediados del siglo XIX. Gucha cuenta vivencias. Une tiempo y espacio. Une sus amores: los padres, los abuelos, los hijos, los nietos y bisnietos. Y la familia se une al barrio, a la escuela, a la Biblioteca Popular Obrera "Jean Jaurés", entre otras tantas instituciones en las que participó activamente durante largos años. Y vemos crecer esos valores que se comparten con la comunidad. Gucha es red y nos trae personas... y personajes. Todo fluye encauzado en un río profundo. Abrimos la puerta para entrar. El perfume de azahares y jazmines quedará impregnado en los lectores junto a sus memorias.
Este libro tiene su origen en las preocupaciones y el interés de un grupo de docentes e investigadores de universidades nacionales en colaborar y fortalecer a cada profesora y profesor que construye esa Geografía escolar cuando enseña la disciplina y/o forma docentes. Cada equipo está integrado por profesoras y profesores con amplia trayectoria en el nivel secundario y en la formación de docentes; son conocedores de la heterogeneidad de las escuelas tanto de sus condiciones materiales como de sus estudiantes y desde ese lugar han pensado y desarrollado sus propuestas de enseñanza. Sabemos que el desafío de renovar la Geografía escolar, hacerla más interesante, explicativa y motivadora para las y los estudiantes que viven un presente complejo, con incertidumbre y grandes desafíos, no es una tarea sencilla, entran en juego muchas variables y condicionantes de orden material, político, social y cultural. Pero a la vez, las trayectorias personales y las identidades colectivas construidas a lo largo de mucho tiempo, inciden en las decisiones que cada día toman las y los docentes cuando planifican y desarrollan sus clases, seleccionan contenidos y recursos didácticos, organizan actividades, formulan consignas y diseñan instrumentos de evaluación.
El presente libro es una recopilación de información general y particular de las diferentes especies utilizadas como verdeos de invierno y la presentación de datos obtenidos en los trabajos realizados en la Asignatura Forrajicultura/Producción y Utilización de Pasturas a lo largo de los años. El objetivo principal de este libro es compartir los resultados obtenidos en ensayos de proyectos de investigación y trabajos finales de aplicación desarrollados por integrantes de la asignatura a través de más de 20 años. Además, que el lector tenga información general acerca de las especies utilizadas como verdeos de invierno.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6600.00.-
Elogio de la rebelión significa un gran aporte a varios otros campos disciplinares. Desde luego, repone y resguarda la memoria de la producción de cine documental y la necesaria reflexión sobre la misma. Sin embargo, de manera más general, contribuye a la historia de la realización cinematográfica en Argentina, en un período en que el cine nacional cambió para siempre con la creación de nuevas escuelas y carreras (tanto en el ámbito público como en el privado), el lanzamiento de publicaciones especializadas, la accesibilidad a las novedades tecnológicas de aplicación audiovisual y el recambio generacional de realizadoras y realizadores. (María Iribarren - Periodista y docente)
Esta obra forma parte de las investigaciones del Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, UNLu- CONICET). El Grupo EMI se dedica al estudio de la problemática que despiertan las invasiones biológicas. Las especies invasoras causan severos impactos sobre la biodiversidad, la salud, la economía y los valores culturales. Actualmente se desarrollan varias líneas de investigación vinculadas a la invasión de la ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus en Argentina. Nos interesa describir, comprender y predecir el proceso de invasión de esta especie, así como estudiar el efecto que tiene para la naturaleza, las personas y los sistemas de producción, con el fin de evaluar la implementación de distintas acciones de manejo.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3600.00.-
Este no es un libro de guerra, a pesar de que refiera algunos hechos bélicos. Hemos procurado escribir una historia de paz. Es posible que algunas fechas no obedezcan al estricto rigor histórico. Sin embargo, preferimos transitar por las emociones antes que por la precisión. Disculpará el lector esta imprescindible necesidad. A pesar de esto, ojalá que hayamos logrado reflejar en estas líneas, el espíritu con el que las recibimos.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $9100.00.-
Este es un libro en el que, sin lugar a dudas, cada aporte es una posibilidad más encaminada a sostener la confianza de saberes producidos a partir de la dialoguicidad de múltiples perspectivas y sentidos de verdad, en un contexto particular y local atravesado geoculturalmente y desde ya, una apuesta a una construcción promisoria para aquellos que nos sentimos implicados en aportar al campo de la Educación Física. El desafío está planteado, será bueno continuarlo.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5600.00.-
Las reformas educativas en nuestro país, las recomendaciones de organismos internacionales y las definiciones de los sindicatos docentes destacan, desde distintas concepciones y posicionamientos, la centralidad de la formación y el trabajo docente en las agendas de políticas públicas. Sin embargo, las consignas que hegemonizan el discurso público distorsionan el diagnóstico, responsabilizando a la “capacitación” docente por la pérdida de “calidad” de la educación, obturando así el necesario ejercicio de repensar críticamente el trabajo educativo y la formación de dichos/as trabajadores/as.
Los artículos que componen esta publicación abordan viejos y nuevos paradigmas sobre la formación docente y sobre las condiciones para su imprescindible articulación con el modo en que se desarrolla el trabajo educativo. Tienen por objetivo abrir una conversación con quienes se interesen por estos temas proponiendo un diálogo en el que intentaremos despegarnos de perspectivas dogmáticas o romantizadas.
Los textos recorren distintas dimensiones del trabajo docente: su carácter colectivo, su complejidad e identidad, los modos de organización laboral, las políticas que lo regulan y los desafíos que enfrenta, considerando también su reconfiguración en contextos que impiden el desarrollo de la organización escolar tradicional. Al mismo tiempo debaten sobre el sentido y las formas en que se desarrolla la formación docente, inscribiéndola en contextos históricos y recuperando sucesos claves en las políticas del sistema formador tras la sanción de la Ley de Educación Nacional.
Esperamos que constituya un aporte al debate pedagógico, que problematice viejos diagnósticos y construya nuevas preguntas y posiciones frente a los recientes desafíos que enfrentan las políticas sobre el trabajo y la formación de las y los docentes tras avalanchas neoliberales y pandemias recientes.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7800.00.-
Crecer, guardar imágenes y recuerdos de nuestras vivencias y emociones hace amar ciertos elementos y lugares que forman parte del entorno particular y nos ayudan a crearles sentido. Son estos elementos y lugares los que nos trascienden y justifican nuestra historia. Estación Luján Ferrocarril Oeste – Historia y Patrimonio es por ello, más que un libro con datos históricos, es el reflejo de la vida de muchos trabajadores y sus familias, sus luchas y las vidas detrás de los que forjaron la organización del país desde abajo. Es un libro para ellos y para la posteridad.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7800.00.-
Este libro contiene textos elaborados durante los últimos años por docentes del Departamento de Educación de la UNLu. Los mismos fueron producto de reflexiones surgidas durante el dictado de la materia Sociología de la Educación, seminarios de grado y de posgrado vinculados al trabajo educativo y a las nuevas condiciones de producción de subjetividad. También influyeron en las temáticas que aborda este volumen los proyectos de extensión y de investigación, algunos terminados y otros en proceso, que los autores vienen desarrollando junto a otros colegas del Departamento.
El trabajo de alguna manera constituye una continuidad del libro Educación, políticas públicas y hegemonía, que se publicara en el 2017 por EdUNLu, dado que está destinado a lectores interesados en temáticas que vinculan los procesos educativos con el orden social, y orientados a debatir sobre los aspectos reproductivos y/o transformadores de la educación pública, en lo que hace al movimiento general de la sociedad y la construcción de subjetividades. Los escritos realizados antes del 2020 fueron revisados y actualizados para considerar el impacto de la pandemia. El resto condensa reflexiones elaboradas durante y después de la misma.
La intención manifiesta de los autores es que los capítulos que componen este libro puedan aportar a la actualización del campo disciplinar de la sociología de la educación como en lo que hace al análisis de las nuevas condiciones de subjetivación, en un mundo atravesado por avances tecnológicos incesantes y nuevas ofensivas conservadoras, en momentos de disputas sobre el sentido mismo de la educación pública, a nivel global, regional y nacional. Estas cuestiones interesan a docentes, estudiantes y a todo ciudadano con preocupaciones vinculadas con la praxis política en sentido amplio.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $16700.00.-
El contenido de este libro intenta transferir ideas recogidas y compartidas en talleres participativos con mesas de trabajo, realizados en el marco de la reunión comunidad-escuela-universidad. La reflexión conjunta, tuvo como propósito abordar la cuestión del riesgo ambiental que implica la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) y la proliferación de basurales a cielo abierto. A partir del planteo y caracterización del problema observado, se planeó y fortaleció, en proyectos de investigación y extensión, el propósito de reconocer y dar a conocer los trabajos mancomunados que serealizan en municipios, cooperativas, organizaciones sociales y en la Universidad Nacional de Luján. El intercambio de criterios con la mira puesta en los espacios vividos y en una ciencia asociada, afianzó la posibilidad de concebir, registrar y concretarun accionar acordado.
Los escritos que configuran esta obra, recogenlabores de estudiantes, graduados e investigadores de la Universidad y; representantes los municipios de Pilar, Luján, Mercedes y Gral. Rodríguez que recorren un camino de interconexiones sociales en un contexto de territorios y territorialidades locales. Todo el trayecto del texto y cada sendero capitular, conllevan como destino la identificación, visualización y transversalización del problema vinculado con los RSU. La elección de conceptos, métodos y alternativas adecuadas para enfrentar las dificultades de gestión y, el registroponderado de los que haceres de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y educativas;se hace para escuchar, valorar e impulsar el trabajo de numerosas personas que bregan permanentemente por vivir bien, tratando de superar el mero diagnóstico.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7100.00.-
El Espacio de la Frontera Sur entre los Siglos XVIII y XIX. Una agenda para compartir, reune seis trabajos presentados en la mesa Fronteras y Relaciones Interétnicas en el espacio rioplatense. Siglo XVIII –XIX, celebrada en el marco de las VIII Jornadas de la División Historia del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Este libro, surge de las preocupaciones e indagaciones sobre problemáticas en torno a las fronteras y las relaciones interétnicas de quienes integramos el Programa de Estudios Históricos y Antropológicos Americanos (PROEHAA-UNLu). En esta jornada nos propusimos, en primer lugar, debatir, compartir e intercambiar miradas y perspectivas sobre las diferentes áreas que conformaron la Gran Frontera Sur. En segundo lugar, seleccionar algunos de esos trabajos, que aquí se compilan, con el objetivo de avanzar en la comprensión de las fronteras, en su sentido más amplio, como objeto de estudio.
En esta selección, hay propuestas para repensar un espacio que a lo largo de más de dos décadas de investigaciones ha sido analizado, estudiado y debatido. No obstante, la participación de estudiantes avanzados de la carrera de Historia, de investigadores en formación y de académicos de renombre le da a esta compilación características muy particulares que esperemos que el lector pueda apreciar y de hecho discutir porque ese es el motor de la ciencia.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $18400.00.-
La Universidad Nacional de Luján, desde su creación en 1972, aborda estudios de impacto regional y prioriza su vínculo con la comunidad, a través de sus funciones de docencia, investigación y extensión en las sedes de Luján, San Miguel, Campana, Chivilcoy, San Fernando y CABA.
Dada su posición estratégica dentro de la Cuenca del Río Luján, se han llevado a cabo muchos estudios que reflejan la impronta que la cuenca –su territorio, sus cursos de agua, su población, patrimonio e historia– marcan en la comunidad universitaria, resultando en estudios vinculados al ordenamiento territorial, análisis ambiental y de catástrofes como inundaciones, usos del suelo y el agua y saberes y patrimonio cultural, los que de algún modo han podido plasmarse en este compendio de trabajos de investigación y extensión, a través de contribuciones que sintetizan la experiencia de los docentes investigadores de los cuatro Departamentos de nuestra Universidad: Educación, Ciencias Sociales, Tecnología y Ciencias Básicas.
Este libro presenta estudios disciplinarios e interdisciplinarios, abordando diferentes temáticas desde miradas distintas, que responden a una extensa y amplia conjunción de saberes que trascienden estos 50 años de vida universitaria, interrumpidos por el cierre de la UNLu desde fin de 1979 hasta su reapertura a mediados de 1984.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6300.00.-
Este libro es una construcción colectiva surgida en el marco de un curso de formación docente de la Universidad Nacional de Luján. Se trata de una compilación de propuestas educativas planificadas tanto por estudiantes como por docentes del curso. Su norma es la diversidad, quienes lo escribimos tenemos diferentes trayectorias, intereses, contextos laborales, formaciones, perspectivas político-pedagógicas.
Lxs invitamos a adentrarse en sus páginas, hacerle preguntas, buscar dónde se encuentran reflejadxs y dónde no, reflexionar en torno a sus prácticas, llevar al aula alguna de estas propuestas, resignificarlas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6000.00.-
Introducción al estudio de las ecuaciones de una incógnita es un texto que surgió a partir de las reflexiones compartidas con algunos docentes de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y, también, con docentes de Matemática del último año de varias escuelas secundarias que han participado del Programa Nexos, desarrollado en la mencionada universidad durante el año 2019. Allí, se destacó la necesidad e importancia, para alumnos y docentes, de contar con un material que permita organizar el desarrollo y tratamiento de ciertos temas “transversales” de la Matemática del nivel secundario, que también impactan en la formación inicial del estudiante universitario. Es así como se decidió redactar este texto que aborda, como eje principal, el tema ecuaciones elementales de una incógnita presentando, también, una síntesis de los aspectos más relevantes del tema funciones de una variable real.
La redacción está planteada en un lenguaje accesible y los temas se abordan de un modo amigable para su lectura y comprensión, sin perder de vista el rigor y profundidad en su tratamiento. El texto representa un complemento para la formación en los temas que desarrolla, e intenta que los lectores dispongan de un material didáctico que concentre, en un mismo instrumento, un contenido teórico y práctico que contribuya con la adquisición de la autonomía que los estudiantes necesitan para el aprendizaje. Si bien el texto fue pensado, inicialmente, para estudiantes de nivel secundario e ingresantes a la universidad, constituye un material que puede despertar el interés de muchos docentes de Matemática y de un público más general. En este sentido, es un deseo que este texto permita al lector hallar respuesta a algunas de las muchas inquietudes que la Matemática despierta en cada uno.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7200.00.-
El alero Nestares es un sitio arqueológico localizado en la cuenca del Río Limay, provincia de Río Negro, Argentina. Se ubica cerca del extremo de una meseta en un paraje inhóspito, ventoso y pobre en agua. Aunque pequeño, ofreció reparo a los cazadores recolectores de la región, que lo utilizaron intermitentemente entre unos 2250 y 200 años atrás. Las ocupaciones humanas se intensificaron en los últimos 300 años previos a la llegada de los europeos al territorio.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6000.00.-
"La Universidad Nacional de Luján, como Universidad de servicio, tendrá como propósitos prioritarios el de formar hombres y mujeres capaces de resolver las situaciones inéditas que plantea el mundo moderno a nuestra sociedad, histórica y espacialmente singular".
Estudio de Factibilidad, 1971. Tomo 1, p. 40.
"Educar para la solidaridad y la cooperación con el objeto de sustituir el lucro y la competencia como fines individuales y sociales supremos".
(Primer Estatuto de la UNLu, realizado en 1974 y aprobado en 1975).
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4200.00.-
Esta obra introductoria en materia de higiene y seguridad ocupacional, dirigida tanto a estudiantes como a profesionales y público en general, ha sido diseñada para brindar conocimiento, asistencia y acciones en materia de prevención de los riesgos laborales derivados de la actividad industrial y de servicios.
De acuerdo con el autor, el Trabajo es un concepto complejo que se nutre de las opiniones y de las acciones y omisiones de muchos actores. Provisto de una riqueza enorme, posibilita la creación de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población, debiendo propender a la calidad de vida laboral, una forma para que el trabajo sea sostenido en el tiempo y propicie el desarrollo humano desde una óptica ética y moral que el contenido de este libro preconiza.
El libro hace referencia, asimismo, a la moderna concepción en la materia con las CYMAT – Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y con los Factores Psicosociales del Trabajo. Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos como el estrés laboral el agotamiento o la depresión, aspectos de relevancia que integran esta obra.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $8600.00.-
Los capítulos que componen este libro constituyen una parte de la producción desarrollada en un trabajo conjunto entre investigadores e investigadoras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste y del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján.
El proyecto de trabajo se propuso encarar la reconstrucción de la historia de los accesos y exclusiones a la cultura escrita en Argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad, asumiendo el carácter sociohistórico complejo y multidimensional del problema en análisis.
Los capítulos aquí reunidos abordan aspectos sustanciales de la relación del sistema educativo con la problemática del acceso y la exclusión a la cultura escrita en nuestro país. En los análisis se partió de la definición de las prácticas de lectura y escritura como prácticas sociales, donde los accesos y exclusiones se explican en el marco de relaciones de poder.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3800.00.-
Este trabajo surge en la asignatura Enfermería Comunitaria de la Universidad Nacional de Luján, y es el resultado de un proyecto de investigación, afincado en el Departamento de Ciencias Sociales de dicha academia. El mismo se propuso atender la inscripción social, política e histórica de la enfermería como profesión en general y lo que representa para esta disciplina el trabajo comunitario, desde la atención primaria de la salud, en particular. Su lectura constituye un insumo útil para estudiantes, docentes y equipos de salud que trabajan en el campo de lo comunitario.
La investigación, de tipo cualitativo, se basó en el análisis de fuentes primarias y secundarias, y se divide en tres capítulos que indagan diferentes momentos históricos, asociados a acontecimientos fundamentales en la profesionalización de la enfermería, a saber: su inicio en el país y el devenir de la formación a principios del siglo XX en particular entre 1930 y 1960; el período entre 1970 y 1983 donde se destaca como evento clave la Declaración de Alma Ata (1978) sobre Atención Primaria de la Salud; y la década de 1990 hasta el año 2001, marcando como un hito la sanción (1991) y reglamentación (1993) de la Ley Nacional de Enfermería.
Finalmente, se presentan algunas conclusiones que condensan las cuestiones más urgentes a seguir analizando, interpelando y construyendo sobre el trabajo comunitario en enfermería. Esta publicación busca ser apenas un comienzo en ello, y alienta a continuar y debatir con las y los enfermeros de las nuevas generaciones, prestos a aportar nuevas reflexiones y producciones.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7200.00.-
La experiencia previa de un equipo docente con el uso del cine en la enseñanza aparece como uno de los antecedentes claves para contribuir en la comprensión de las transformaciones del trabajo y su relación con los procesos de formación. Los elevados muros que construye la hegemonía social entre la educación y aquello que verdaderamente sucede en los espacios de producción de bienes y servicios son permeados en este libro desde un enfoque crítico sobre los procesos históricos que atravesaron las/os trabajadoras/es y las relaciones laborales entre 1968 y 2018.
Como parte del ejercicio de producir conocimiento en el marco de la universidad pública, este trabajo recupera diversas experiencias de docencia, investigación y extensión que dan cuenta de procesos contemporáneos y debates que son considerados centrales para el campo de los estudios del trabajo. Se entraman los propios hallazgos de investigación, los recursos interpretativos del lenguaje cinematográfico y la riqueza de los procesos pedagógicos acontecidos en las aulas y en los espacios de trabajo.
En momentos donde la tarea docente es interpelada por esa tumultuosa marea que seduce y se encuentra al alcance de un simple clic, 5 décadas en 15 películas sobre el trabajo habilita la posibilidad de enriquecer las propuestas de enseñanza con la inclusión de filmes que se encuentran disponibles en las redes digitales, pero que en este caso son valorados en tanto fuente de datos y puestos en relación con diferentes producciones académicas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $12700.00.-
Si hubiera una especie de "máquina medidora" de la heroicidad y amor a la libertad de los pueblos, no hay duda de que elevaría a Palestina a uno de los puestos de honor. Esa "máquina" no es otra que la ética solidaria e internacionalista humana, que nos dice y nos impulsa a darlo todo por este pueblo heroico que nos insufla aliento cada segundo de su resistencia. Iñaki Gil de San Vicente (Euskal Herría).
La Cuestión Palestina es la verdad más distorsionada de la historia. Uno de los genocidios más largos, instrumentado por el poder sionista y el imperio estadounidense, empresas destructoras de vidas. Guadi Calvo (Argentina).
¿Por qué es el lugar de todas las luchas? Palestina ha devenido el lugar de todas las luchas, por reunir en ella, la práctica totalidad de las luchas que protagoniza en la actualidad la especie humana. La lucha palestina (las luchas palestinas son) es: una lucha por la vida, étnica, de clases, de género, nacional, internacional, por la humanidad." Andrés Piqueras, Estado Español.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $17800.00.-
El presente libro analiza la problemática ambiental desde el punto de vista del Derecho Internacional y Regional. Específicamente los Instrumentos Internacionales aplicables a la temática y las tendencias jurisprudenciales en constante evolución y expansión.
La obra está destinada y pensada principalmente para alumnos de grado de las carreras de Licenciatura en Información Ambiental y Licenciatura en Comercio Internacional pues cada capítulo se desarrolla teniendo en cuenta las necesidades de los/as estudiantes con ejemplos provenientes de la jurisprudencia internacional. En consecuencia, también puede ser de utilidad para alumnos de Derecho Ambiental Internacional y de Derecho Internacional Público de otras carreras en otras Universidades.
Asimismo, resulta de interés para toda la comunidad académica involucrada en la temática ambiental más allá del campo de las ciencias jurídicas y del derecho.
En su estructura muestra una primera parte referida a la Parte General y una segunda denominada Parte Especial que se dedica a los temas más novedosos y por tanto desarrollados por prestigiosos especialistas a quienes les agradecemos su valiosa y desinteresada colaboración.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4700.00.-
Desde fines del siglo XIX los libros escolares fueron el soporte privilegiado para enseñar a leer en la escuela primaria y se convirtieron en uno de los dispositivos más significativos sobre el diseño curricular, el desarrollo de la enseñanza y la práctica escolar. Los capítulos que componen este libro analizan la lectura escolar considerando la forma en que ésta estuvo presente, principalmente a través de los soportes materiales, sus discursos textuales e iconográficos, las editoriales, sus contextos de producción y circulación, colocando en debate las producciones acerca de la alfabetización, como vías de acceso a la palabra escrita.
Los trabajos se generaron en el marco del Proyecto RELEE: Redes de Estudios en Lectura y Escritura que conformó una red interuniversitaria dirigida originalmente por Rubén Cucuzza y Teresa Artieda.
Este libro compila algunos artículos de dos textos que fueron impresos en el año 2009 en la Universidad Nacional de Luján con anterioridad a la creación de su editorial y que recuperamos ahora para ser publicados por EdUNLu.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7500.00.-
Para el equipo docente a cargo de las asignaturas "Ingeniería de Procesos" e "Investigación Operativa" fue evidente desde 1988 que el sendero marcado por el Dr. Von der Becke era el correcto: la mejor manera de enseñar y aprender Investigación Operativa y Diseño de Experimentos era enfocar las actividades pedagógicas en el uso de herramientas de cómputo, que, en ese momento, si bien eran maravillosas, aún era extremadamente simples, poco accesibles y caras.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4600.00.-
Desde sus inicios, TINTA BRUJA, Taller de Invención Escrita, es parte de la propuesta artística y cultural que el TeatroEl Galpón, Centro de Arte de la ciudad de Luján, Bs As, ofrece a la comunidad.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $8500.00.-
Solemos escuchar que estamos ante la “revolución de las biotecnologías”. Medios de comunicación, grandes desarrolladores, productores agrícolas, el poder político, suelen destacar la implacable transformación que ha significado la incorporación de las semillas genéticamente modificadas y lo “absolutamente necesarias” que las mismas se han vuelto para el progreso del campo. Bajo esta retórica, el modelo de producción agraria sería hoy de una relevancia fundamental, dada la necesidad de proveer alimentos al mundo y acabar con la creciente tendencia mundial que expone a 790 millones de personas al hambre crónica y a 2 mil millones de personas a la desnutrición encubierta.
Argentina ha sido el escenario central de estas transformaciones. Como puerta de entrada para las semillas transgénicas y las biotecnologías en el Cono Sur, nuestro país produce más de 24 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, entre soja, maíz, algodón, papa y también trigo.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5300.00.-
La publicación invita a desnaturalizar sentidos, a construir nuevas experiencias y formas de abordar los materiales didácticos y, específicamente, los manuales de LE, a deconstruir las herramientas históricamente investidas de una centralidad sustantiva por docentes, especialistas, decisores y estudiantes y a promover instancias de indagación que redunden en la revisión y trasformación de las prácticas educativas en el campo de las LE.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7500.00.-
La finalidad del presente libro es brindar una herramienta vinculada con la gestión y la regulación de los servicios ecosistémicos, para informar a la población respecto de su relevancia en el ambiente y en el derecho. La estructura del libro se divide en dos partes, una primera teórica y una segunda destinada a estudios de caso en los cuales podría aplicarse el enfoque ecosistémico. De esta manera, se espera que el lector pueda ir vinculando a los servicios ecosistémicos con determinados casos reales y analizar la aplicación de conceptos teóricos desarrollados en los primeros capítulos del libro dentro del marco de realidades concretas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2800.00.-
Acaso la vida sea un collage de retazos de inicios y parciales finales que se van superponiendo. Acaso, una pintura impresionista pues a medida que tomamos distancia, aparece el todo y la ilusión de que es un hilo invisible cronológico ordenado. "Esas cosas que se saben" es un libro de cuentos que nos propone recomponer una pintura, una vida, varias vidas. La magia de un collage que vibra en cada historia, arma y desarma epifanías.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3200.00.-
El presente libro reúne múltiples experiencias de equipos de investigación que tienen por objetivo visibilizar la presencia indígena en contextos urbanos y periurbanos. El mismo busca contribuir a difundir las experiencias de organización etnopolítica, demandas y modalidades de acceso que llevan a cabo las poblaciones indígenas al territorio y en torno a diversas políticas públicas en el marco de una metodología colaborativa desde la Antropología Social y gracias al apoyo institucional de la Universidad Nacional de Luján.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5400.00.-
Desde finales del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII, la guerra en el valle Calchaquí y, el avance paulatino sobre el inmenso territorio chaqueño, logró movilizar a las ciudades vecinas y a sus habitantes dentro de un modelo de conquista específico para este espacio suradino.
Es en la frontera occidental con el Chaco, durante el siglo XVII, dónde la corona española gestionó una política que intentó articular la labor misional con el avance de establecimientos rurales y presidios como forma de defender una precaria ocupación del espacio. Pero estas medidas de contención no anularon las posibilidades de avance militar.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3000.00.-
Son quienes producen los alimentos para vos, para tu familia, para el pueblo. Son quienes hacen los Verdurazos que vemos por la tele. También son historias de vida, historias de luchas, historias de familias que se animaron a cambiar sus vidas y luchar. Son todo eso. Proponen soberanía alimentaria. Eligen acceso a la tierra.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6500.00.-
Políticas, tendencias y experiencias en la formación de docentes. Panorama actual en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay reúne un conjunto de trabajos presentados en el “XXVII Seminario Internacional sobre formación de profesores para el Mercosur/Cono Sur” desarrollado, en noviembre de 2019, en la Universidad Nacional de Luján.
El Seminario anual, ininterrumpidamente realizado desde 1993, constituye un espacio de encuentro de docentes e investigadores/as de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela. Las reuniones y los vínculos académicos generados han permitido caracterizar la formación de docentes en esos países, identificar tendencias comunes a lo largo de tres décadas, definir problemas y aportar herramientas de análisis crítico para contribuir a su superación.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6400.00.-
Esta publicación condensa parte de la labor de un equipo docente del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján que, desde hace más de dos décadas, trabaja en el campo de la Educación de Adultos. Apoyado en la perspectiva y los debates de la Educación Popular Latinoamericana viene desarrollando una práctica junto a movimientos y organizaciones sociales de la periferia bonaerense y del medio rural en distintos puntos de nuestro país. Esa práctica fue central para estructurar propuestas de docencia y de investigación, en tanto la vinculación de esas tres dimensiones contribuye a la construcción de conocimientos en vínculo e intervención sobre la realidad.
Este libro no sólo aporta elementos teóricos y conceptuales para pensar los movimientos sociales y sus prácticas formativas, sino también reflexiones y herramientas pedagógicas para contribuir a una educación que fortalezca las luchas sociales.
Busca contribuir a un campo de reflexión y de prácticas, con claro arraigo latinoamericano, que se viene reconociendo a sí mismo como “extensión crítica”, y que propone pensar y hacer una universidad que lejos de sentirse complacida con el status quo, construya conocimiento junto a los sujetos colectivos que luchan por revertir las distintas formas de desigualdad, subordinación y opresión.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $10300.00.-
El libro recorre desde la definición más básica de organización, hasta las particularidades y complejidades de su funcionamiento e interacción con el entorno, brindando herramientas de análisis y gestión organizacional, y conceptos que permiten comprender y desarrollar un planeamiento estratégico. Asimismo, ofrece además un acercamiento a otros temas, tales como la metodología de resolución de problemas, el cálculo de indicadores de gestión en general y del índice de productividad en particular, y cuestiones relativas a la seguridad, salud e higiene ocupacional, temáticas que posteriormente son profundizadas en otras asignaturas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5700.00.-
El presente libro refleja los principales avances del proyecto de investigación “Un nuevo paradigma jurídico: la transición del Antropocentrismo al Ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” aprobado por Disposición CD-CS N° 222/18 del 3/5/2018 dentro del “Programa de Proyectos Integrados Desarrollo Local Sostenible”. UNLu (CDD-CS 673/04) Consiste en una investigación interdisciplinaria que conjuga las diferentes perspectivas jurídicas con las teorías científicas, tanto ecológicas como biológicas. En la búsqueda constante por revertir el daño ecológico producido por los seres humanos durante todos estos años, una nueva manera de percibir la relación hombre-naturaleza va abriéndose camino, apartándose de la clásica visión antropocéntrica para adoptar un ecocentrismo, que supone una afirmación del valor intrínseco tanto de cada ecosistema como totalidad, como de cada uno de sus constituyentes y un biocentrismo, que reivindica el valor primordial de la vida como valor en sí mismo.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2000.00.-
El siguiente libro en la serie -el que aquí presentamos- es Tito Ravelo, payadas y reflexiones del sachayoj. Don Tito Ravelo (1916-2004) fue un campesino activo, nacido y criado en el monte, gaucho criollo, hombre de a caballo y hacha, domador, artesano, bailarín, sabedor de remedios y canciones, de formas de ver el mundo a través de sus potencias invisibles; y, finalmente, relator de un libro, el Martín Fierro de José Hernández, el cual recita y comenta.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $8600.00.-
“Física y Química Biológica” es un libro dirigido a estudiantes de ciencias de la salud que se inician en el camino universitario. Sus autores abordan diferentes áreas de la física y la química con una perspectiva biológica vinculada a la salud humana. El compilado de temas incluyen conceptos básicos de química general e inorgánica, química biológica y física básica, necesarios para sentar las bases conceptuales técnicas y teóricas de la carrera de Licenciatura en Enfermería y afines.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5700.00.-
En este libro nos hemos propuesto focalizar en la agricultura familiar que se sitúa en los espacios de frontera con la ciudad, es decir, en el continuo rural-urbano. Un territorio que, con el paso del tiempo se amplía, complejiza y requiere de nuevos abordajes que nos permitan comprender mejor los fenómenos sociales, productivos y territoriales que allí ocurren. La presión producto de un creciente proceso de urbanización y agriculturización posiciona las franjas de interfase rural-urbana como un territorio de resistencia para la agricultura familiar y los sectores subalternos de la producción agropecuaria, quienes producen buena parte de los alimentos frescos que se consumen en las grandes ciudades.
A través de estudios de caso locales y el abordaje de políticas públicas sectoriales, complementados con debates actuales sobre lo rural, agricultura familiar, desarrollo y soberanía alimentaria, se expresan cambios, resistencias que con avances y retrocesos buscan un mundo, una ruralidad mejor, más equitativa y socialmente justa.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2000.00.-
Entretejiendo miradas. Relatos entre educadoras populares, niños y niñas, reúne textos escritos por un grupo de educadoras comunitarias, que diariamente desarrollamos una propuesta de cuidado y educación temprana, destinado a niños y niñas de 45 días a dos años, en los Centros Comunitarios de la Red Andando (Merlo – Moreno).
Durante dos años, (2017-2018) entre compañeras, evocamos escenas que nos conmueven, nos interrogan, nos inquietan, y colaborativamente las escribimos, nos leímos y discutimos el contenido y sentido de lo que allí plasmábamos.
Esta publicación tiene la intención de historizar nuestras prácticas educativas comunitarias y de construir una memoria colectiva, en la que se registran aquellas modalidades sencillas, imperceptibles, cotidianas, subalternas, en que se organiza el cuidado, la crianza y la educación, en algunos barrios del conurbano bonaerense.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $9000.00.-
Huellas en la arena, conocimientos, contextos y algo más es un libro que incluye temas con alcances epistemológicos, teóricos, ideológico-filosóficos y algunos casos de investigación. Durante el desarrollo de los capítulos el autor va relacionando los contextos que influyen en la generación del conocimiento: el histórico, el social y el personal. Sin embargo, los contenidos no solamente se relacionan con instancias de la investigación académica, sino con situaciones cotidianas de la vida misma. Los casos tratados se orientan hacia razonamientos y reflexiones que se desenvuelven en la vida social y política y que no se encorsetan sólo en el campo de las disciplinas científicas. Así el autor recurre a la cita de relatos de vida concretos, verídicos, que a veces son trágicos, sorprendentes, irónicos, los que en todos los casos le permiten desarrollar temáticas relacionadas con las creencias, los dogmas y las teorías que funcionan como tales y que existen en nuestro mundo social y cultural.
Huellas en la arena… es un libro que va más allá de ciertos procedimientos y conocimientos que inventaron los humanos en la investigación académica. Es una obra que da cuenta de la existencia de instancias de vida, a veces impensadas, que les permiten a los individuos usar su imaginación y conocimientos para intentar superarlas. En síntesis, aplicar su inteligencia para resolver situaciones problemáticas en todo momento de la vida social y cultural.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4400.00.-
El libro presenta aspectos teórico-metodológicos del análisis espacial para la determinación de potenciales conflictos entre los usos del suelo urbano, agrícola y de conservación en la cuenca hidrográfica del Río Luján a partir de la aplicación del modelado cartográfico, evaluación multicriterio y método Land Use Conflict Identification Strategy (LUCIS) en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). La principal contribución es la definición de un escenario prospectivo apoyado en bases de datos geográficos y cartografía digital como herramienta para la toma de decisiones espaciales en el marco de una Geografía Aplicada en apoyo a la planificación territorial.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $8000.00.-
Los estudios queer están en deuda con los estudios gerontológicos y los gerontológicos lo están con las sexualidades por fuera de la heteronormatividad. Si bien desde hace ya un tiempo estos últimos empezaron a reconocer en las personas en situación de vejez sujetos deseantes y portadores de corporalidades que pueden ser objeto de deseo por parte de otros, la disidencia sexual en ellas es algo de lo que no se habla. Así, la palabra sexualidad pasa a ser (en realidad, vuelve a ser) sinónimo de heterosexualidad: cada vez que se habla de sexualidad en la vejez se supone un sujeto atraído sexualmente por otro de género diferente y anclado en una organización binaria de la sexualidad humana. Por su parte, la teoría queer –que, por definición, se ocupa de los estudios de las identidades de género y sexualidades contrahegemónicas– parece olvidar a las personas que no están dentro de determinada franja etaria. Queda en evidencia así que desde ambas corrientes la vejez vuelve a ser introducida en el placard socio-genérico de la heterosexualidad.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $7700.00.-
El sitio arqueológico La Siempre Verde, Partido de Benito Juárez, se ha estudiado desde la década de 1980, de manera pluridisciplinaria, articulando información paleoambiental, etnográfica, histórica y arqueológica. En este libro se reseñan las investigaciones previas, se estudian las estructuras líticas, los artefactos y las faunas. A conciencia de que el problema supera tanto la escala local como la regional, se ha acudido a la Arqueología del paisaje y se han consultado fuentes documentales que informan sobre los lugares de paso y de destino de los arreos. Estos procedimientos analíticos han permitido extraer conclusiones muy detalladas. Además de ser el estudio de un caso, es un prolongado ejercicio de método, enmarcado en una posición teórica explícita.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4200.00.-
El manejo sitio específico permite ajustar las prácticas de manejo agronómicas a las características de las distintas áreas que se puedan diferenciar en un lote. De este modo, se busca incrementar la productividad con un uso más eficiente de los recursos. Para poder implementar estas prácticas de manejo sitio específico en la agricultura, es necesario en primer lugar, relevar la variación de distintas propiedades físicas, químicas y biológicas al interior de cada lote. Esta información es filtrada, interpolada y clasificada para definir zonas que requieran un manejo diferenciado. Cada una de estas zonas puede demandar distintas prácticas de manejo, o bien distintas dosis de insumos, y su puesta en práctica requiere el uso de tecnologías de aplicación variable con diferentes grados de automatización.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $8000.00.-
Este libro no solo es un documento histórico de aquellos tiempos de la Universidad renacida –quizás refundada, diría el autor-, es el relato de un actor presencial de las alternativas que condujeron a su cierre por la última Dictadura Militar y a su posterior reapertura. Las páginas que usted está por leer presentan una visión personal de la historia de la UNLu en los años previos a su cierre, de la lucha contra el mismo en 1979 y 1980, de los esfuerzos por su reapertura entre 1980 y 1984 y del período de normalización posterior a su reapertura en 1984.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5700.00.-
En este texto se traslada la aplicación de procedimientos metodológicos pensados e implementados al interior de la relación sociedad civil-gobierno-universidad. Se ha considerado que la construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde una gestión asociada vinculante, fomenta la participación y el entendimiento en las comunidades locales, y contribuye con la disminución del riesgo en la toma de decisiones políticas.
La secuencia de contenidos se vincula con resultados de una investigación-acción derivados de los proyectos: Investigación y Desarrollo Territorial. Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples (2011-2013); Investigación y Desarrollo Territorial.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4350.00.-
Este libro es el primer producto de un esfuerzo combinado entre el Colectivo de investigadores e investigadoras de la Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires (Cohorte 2013), y el Programa de Investigación Redes Epistémicas ambientales: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas, de la Universidad Nacional de Luján. En el contexto de un escenario global que suponemos siempre en conflicto y disputa, es nuestro deseo abrir la discusión sobre temas socioambientales a una práctica que contemple la aplicación del conocimiento científico en la gestión sobre el territorio y que además incluya a las voces de todos los actores involucrados, (públicos o privados) y, fundamentalmente, que articule los medios de comunicación con aquellos responsables de la formulación y aplicación de políticas ambientales y territoriales. El espíritu de esta publicación, además de socializar y democratizar cualquier producción de conocimiento, es también promover el espacio del debate acerca de las ideas entendidas y expresadas desde distintos campos de estudio y de acción para demostrar la transversalidad de los conceptos y la riqueza de un enfoque multidisciplinar.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3000.00.-
La biología es una ciencia de lo complejo. En todos los niveles de organización del mundo biológico, desde el material genético hasta los ecosistemas, se manifiestan comportamientos complejos, surgen patrones, asoman posibles leyes de autoorganización. Este libro es una breve visita guiada a ese mundo y también una serie de reflexiones y preguntas sobre problemas aún no resueltos. Un pequeño toque de biología especulativa. Pasen y lean, aquí se encontrarán con los sistemas complejos, la teoría de catástrofes, fractales, sistemas autoorganizados críticamente. Y también con organismos que pasan su vida en el aire, las propiedades casi musicales del ADN y otras ideas locas. Pero todo es ciencia, respetable y provocativa a la vez. Si se sorprenden, si les da curiosidad, si los llena de preguntas, este libro tendrá sentido.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4200.00.-
Desde las últimas décadas del siglo XX, las discusiones del campo educacional están atravesadas por las polémicas que se han desatado en torno a la denominada "crisis de la modernidad" y a los interrogantes que se abren sobre una "era posmoderna", que parece instalarse para apoderarse de la escena política, social, cultural, educacional. Sin embargo, el proceso histórico se ha encargado de demostrar la debilidad de ciertos enunciados que, de la mano del pensamiento conservador, no hacen más que ratificar la consolidación hegemónica global del capitalismo como estructura económica sobre la que se edifica la modernidad, hoy más vigente que nunca. Aquellas resonadas expresiones como "el fin de la historia" o "el fin de las ideologías" -acompañadas del culto al consumo, al individualismo y a la superficialidad- no son sino una mirada cultural que, bajo el halo del "posmodernismo", encuentra sus raíces en los cimientos más conservadores de la sociedad moderna, estructurada sobre la lucha de clases y el conflicto entre opresores y oprimidos.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2900.00.-
El emprendimiento y la exportación son abordados en esta obra desde una perspectiva comparada, exponiendo las iniciativas y los logros alcanzados en la Argentina y Colombia, países en los que emergen las universidades como impulsoras de este desarrollo. El texto permite conocer la trayectoria de estos países en materia de emprendimiento, así como las mejores prácticas implementadas en términos del impulso a la innovación y a las nuevas empresas de base tecnológica. La exportación también es analizada como una modalidad comercial que por un lado depende del nivel de emprendimiento, y por otro se convierte en aquella oportunidad que el emprendedor necesita para proyectar su negocio. A partir de evidencia empírica el texto analiza la realidad del emprendimiento y la exportación, y destaca el rol de las universidades como entidad promotora. La innovación es estudiada identificándose su correlación con el desarrollo de exportaciones, permitiendo reconocer que el fomento de las nuevas tecnologías incide favorablemente en la internacionalización de las empresas. Finalmente el texto permite observar las mejores prácticas evidenciadas en ambos países, generando conclusiones en las que se expone la necesidad de trabajar sobre cuatro principales componentes del cambio en materia de emprendimiento y exportación.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2700.00.-
Entrelíneas, narrativa de Cristian Avaca que, “Como un viajero que arrastra su mochila por las vías de un ferrocarril que se perdió en el tiempo… un autóctono observador y a la vez un excursionista de vivencias, a veces tan terrenales y a veces tan fantásticas; como alguien que continúa su búsqueda interpersonal entre los andenes paralelos del viaje de la vida, así es adentrarse en la obra literaria de este autor. En este libro surgen la infancia de los eternos amigos, la infidelidad expuesta de los bares suburbanos, sus ayeres y su presente, los mudos epitafios, lo sórdido y lo transparente”. Así podemos leer en el prólogo escrito por Cristina Retamozo de este conjunto de cuentos que invita al lector a “Los interiores abrumadores de un realismo marcado por nuestra argentinidad, que se tocan tangencialmente en los mundos sólidos y a veces líquidos de esta estructura creativa. La música interna y los finales contundentes creados por Cristian, nos invitan a compartir, entrelíneas, el deslizar de su vuelo por un horizonte abierto”
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5600.00.-
ABRIENDO CAMINOS, Experiencias y Reflexiones sobre la Extensión en la Universidad Nacional de Luján, resulta de una compilación de artículos elaborados por diversos equipos de trabajo de la Universidad Nacional de Luján, como respuesta a una convocatoria lanzada por la Secretaría de Extensión a fines de 2016, en el marco de las Jornadas de Extensión.
La intención de esta compilación es documentar, sistematizar y compartir las diversas experiencias que vienen transitando los equipos docentes en materia de extensión en el territorio, con sus organizaciones e instituciones, así como las reflexiones que estos equipos han construido en sus experiencias.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5600.00.-
"El libro presenta los resultados de una investigación sobre Bachilleratos Populares. La importancia de estas escuelas reside en que constituyen un intento de avanzar en la construcción de una propuesta de educación popular en el marco de la educación escolar. Sus estudiantes tienen un perfil semejante al de los de escuelas secundarias de adultos pero el proyecto educativo se diferencia por el objetivo explícito de formarlos como sujetos políticos. Aquí se analizan las características de los objetivos de la organización, de sus docentes y sus prácticas pedagógicas. No abundan los antecedentes de experiencias escolares de educación popular y por eso resulta de interés caracterizar las especificidades que esta orientación política adopta en contextos escolares. Es frecuente que se niegue que las escuelas puedan constituir lugares adecuados para ese objetivo. Por ello nos propusimos identificar cómo se logra lo escolar sin “escolarizar”. Creemos que es un desafío para los investigadores identificar lo que está sucediendo en los diversos espacios de educación, en la diversidad de prácticas que existen y que merecen ser difundidas y potenciadas por su valor transformador".
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4700.00.-
Entre voces fundamenta, narra y analiza la experiencia de formación en servicio realizada en el “Taller Literatura y Comunidad de lectores” en el marco del proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Luján de “Capacitación en Alfabetización Inicial”. Como nos cuenta María Laura Galaburri, coordinadora de la propuesta, el taller tenía como objetivo
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $9900.00.-
Este libro recoge la experiencia madura de investigadoras/es, tanto de nuestra universidad como de otros prestigiosos centros académicos universitarios y del Conicet, abocados al estudio de la arqueología y la etnohistoria y a quiénes los métodos y enfoques de los estudios de género – como así también hoy se denomina a los que visibilizan la experiencia, cultura y saberes de las mujeres – los condujo a reflexionar sobre el rol de las mujeres de las diferentes etnias (ranqueles, tehuelches, mapuches, entre las principales) que poblaron el territorio pampeano-patagónico, en los períodos pre-hispánico, hispánico e independiente de nuestro país.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3400.00.-
Los textos que integran Educación, políticas públicas y hegemonía. Aportes desde la sociología de la educación son resultado de los trabajos elaborados, entre 2010 y 2015, por miembros del equipo docente del área de Sociología de la Educación del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. Material pensado para introducir a los lectores de manera inevitablemente no neutral, en la especificidad del campo disciplinar, procura aportar herramientas conceptuales para el análisis crítico y fundamentado de los procesos educativos y su relación con el orden social. Elementos de análisis necesarios, sobre todo, en esta época particularmente compleja para América Latina, donde vuelven a escena – con renovadas formas y retóricas – proyectos neo-conservadores y neoliberales ante la crisis de los proyectos políticos nacional-populares, neo-desarrollistas, progresistas y/o socialistas, surgidos luego de la crisis de inicios del siglo XXI. Los autores, comprometidos con los principios de una educación efectivamente popular, trabajan en distintos espacios de la educación pública además de la Universidad, institutos de formación docente, organizaciones sindicales de trabajadores de la educación, espacios de gestión educativa y de investigación. Dan cuenta de una genuina preocupación por fortalecer la educación pública como espacio democratizador y por contribuir a tomar posición e intervenir en los procesos de transformación educativa que permitan hacer efectivo el derecho social a la educación y además motivar acciones que promuevan una praxis orientada a la construcción de una sociedad más justa.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3800.00.-
El presente libro analiza la Parte General del Derecho Internacional Privado, tanto desde el Nuevo Código Civil y Comercial como desde los Tratados Internacionales vigentes en Argentina.
Constituye una parte fundamental para la comprensión de toda la materia ya que le otorga identidad y trata de las cuestiones específicas y propias de esta rama del Derecho.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2500.00.-
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el principio del interés superior del niño en las actuales intervenciones en el área de niñez.
Considerando que una de las críticas que se le formula al principio del interés superior del niño es la falta de claridad en su definición, cuya vaguedad remitiría al ejercicio discrecional propio de la intervención en el sistema tutelar, dado que todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) podrían ser fundamentadas a partir de dicho principio, la realización del trabajo se efectúa a partir de la siguiente pregunta directriz: ¿el interés superior del niño es un principio orientador en el abordaje tendiente a la efectivización de derechos o se constituye en la práctica en el “peligro moral y/o material” del Siglo XXI?.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2500.00.-
La vida y la muerte se entrelazan de manera tan estrecha que muchas veces nos es imposible adivinar donde termina una y donde comienza la otra. Existimos con la premisa de existir y allá vamos, jugando todas las cartas del mazo hasta que de pronto entendemos que no todo es tan claro, que algunas veces no todo es lo que la luz refleja. Porque la distancia entre luz y sombra puede ser tan corta como alcanzar el interruptor y, cuando lo alcanzamos, todo cambia: lo brillante se apaga o la oscuridad brilla.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $6900.00.-
La propuesta didáctica de la División Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Luján está orientada a cubrir las necesidades de los estudiantes como parte de su formación. Dicha instancia de formación se encuentra en estrecha relación con la recepción de textos académicos en Lengua Extranjera que vehiculizan el saber científico propio de cada disciplina, y que circulan tanto en el ámbito universitario como en el científico de pertenencia profesional.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3400.00.-
A pesar del tiempo y de los caminos recorridos, los objetivos de este libro siguen siendo los mismos que hace seis años: “escribir cómo se fue construyendo el Movimiento, hacer memoria y dejarla registrada para que entre todos se vaya recordando, para que otros compañeros puedan conocerla”.
Seguimos pensando que nuestro mayor aprendizaje es haber entendido que es posible buscar entre las voces de las compañeras y compañeros respuestas escondidas para muchas otras preguntas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5600.00.-
Memoria de la mirada es una nueva oportunidad de presentación del campo de estudio de las imágenes y sus vinculaciones con el territorio de la educación.
Este libro es el producto de una investigación sobre los libros de texto de inicio a la escolarización publicados en Argentina desde 1884 hasta 2014.
Los contenidos, el análisis, las preguntas y los hallazgos de este trabajo permiten recorrer la enseñanza de la lectura y la escritura, los temas y estilos que muestran las imágenes de las páginas escolares y la normativa educativa durante más de un siglo.
Uno de los Reinos Biológicos menos conocido y con mayor diversidad de especies es el de los Hongos. Tenemos una vaga idea que pueden ser tóxicos o venenosos o algunos comestibles, que descomponen cosas, provocan enfermedades o nos curan de ellas. La Reserva Los Robles, ubicada en el partido de Moreno (Bs. As.), es un pequeño oasis para los hongos debido a la conjunción de condiciones de temperatura, humedad y su variedad de sustratos. En esta guía ofrecemos una manera de identificar a los hongos de la reserva sin la necesidad de utilizar aparatos complejos, solo nuestros ojos.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2500.00.-
Ensayos para pensar experiencias escolares. Educación y educación física compila el trabajo de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Luján que analizan relatos de experiencias escolares de estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Física. Cada uno de los capítulos de este libro tiene como disparador uno de esos relatos, narrado en primera persona por un/a estudiante. Estas producciones fueron parte de una instancia de evaluación de la asignatura Teorías de la Educación y la Educación Física. La diversidad de las experiencias, las cuestiones que abordan y las marcas (positivas y negativas) que han dejado en los estudiantes, que han elegido la docencia como profesión, motivó en el grupo docente el análisis en profundidad de algunas de ellas.
En estas páginas se presentan muchos elementos del cotidiano escolar y se los pone en cuestión desde marcos conceptuales críticos. La primera parte, aborda las disputas sobre los cuerpos en las escuelas y el papel que juegan autoridades, docentes y otros actores institucionales para docilizarlos o domesticarlos de acuerdo a un modelo esperable de sujeto social y escolar. En una segunda sección, los trabajos analizan el papel que juegan las instituciones escolares a través de sus normas explícitas, invisibles y ritualizadas en la constitución de sujetos escolares. Y la última parte, recorre el análisis de los roles de docentes y estudiantes en las clases de educación física, los conflictos que las visiones tradicionales conllevan y los modelos pedagógicos subyacentes en las mismas.
Las diferentes trayectorias de formación de los docentes, de las Ciencias de la Educación y de la Educación Física, nos presentan un interesante abanico de recorridos conceptuales. Sobresalen los aportes de las teorías pedagógicas críticas, las problemáticas pedagógicas del campo de la educación física y un abordaje problematizador del cuerpo en las instituciones educativas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2400.00.-
La Biblioteca Popular Obrera Jean Jaurés cumple cien años…
cien años promoviendo el encuentro entre nuestra gente,
cien años impulsando la cultura.
Agradeciendo y homenajeando su sólida presencia, los integrantes de los Encuentros Literarios obsequian sus textos, nacidos en esas tardes en que, amantes de la palabra escrita, se reunieron para dar vida a estas historias, aquí presentes. Para celebrar este hecho que nos honra como comunidad, la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) se suma a la edición conjunta de este libro, con el compromiso renovado de alentar el pensamiento en todas sus formas; estimulando, desde nuestro quehacer, el encuentro de la palabra y de la imaginación; con la convicción de que, es estableciendo lazos, como persistiremos en el espacio y en el tiempo…
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4300.00.-
Este libro compila los resultados del Proyecto INTA AUDEAS CONADEV CIAC 940135 “Buenas prácticas en producciones horti-florícolas en áreas periurbanas”, desarrollado entre 2012 y 2016 con la participación de docentes e investigadores de INTA y cinco universidades nacionales (UBA, UNLP, UNLZ, UNLu y UNNOBA). Constituye un aporte signicativo respecto de la aplicación de “Buenas Practicas Agrícolas” (BPA) en producciones intensivas como la hortícola y la ornamental.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3100.00.-
Leonardo Malacalza, Fernando R. Momo y Carlos E. Coviella, autores de Fundamentos de ecología y ambiente son docentes investigadores en la Universidad Nacional de Luján y miembros del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (UNLu/Conicet). Constituyen un equipo con larga y fructífera tradición en la enseñanza de la disciplina desde la década de 1970 cuando algunos temas del ambiente y la ecología comenzaron a ser de interés político y social en muchos países.
El texto está organizado en dos partes. En la primera se presentan algunas bases de conocimientos biológicos y los fundamentos de la teoría ecológica: la vida, la energía, la biosfera, teorías y pruebas de la evolución, los ecosistemas y sus funciones, las poblaciones su crecimiento y regulación, relaciones entre ecosistemas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3600.00.-
Los trabajos que constituyen este libro son el resultado de las investigaciones realizadas para la obtención de la Maestría en Política y Gestión de la Educación, en el marco del Proyecto HISTELEA, por sus autoras. Paula Spregelburd y María Cristina Linares trabajan sobre la historia de la lectura escolar en Argentina, los libros de texto y las políticas estatales que regularon la producción y circulación de textos en la enseñanza primaria, articulando la historia social, la historia educativa y la historia cultural. Prestan especial atención al rol del Estado en el control político y la regulación discursiva de la lectura escolar, en dos momentos históricos que fueron significativos en cuanto a la incidencia de las políticas públicas en su producción y circulación y afirman, acertadamente, que el texto escolar puede tener un poder prescriptivo aún mayor que el currículum formal.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2700.00.-
Trazabilidad en la cadena de producción de pollos para carne constituye un valioso aporte al campo disciplinar. Pocos son los libros, en la oferta editorial nacional, que trabajen un tema que es hoy herramienta fundamental para el posicionamiento de las empresas en el mercado y para el cumplimiento de las exigencias de los clientes externos. Propuesto como libro de texto para la formación especializada, es innovador en la temática y será de gran utilidad para una industria avícola dinámica y en constante expansión –desde hace más de quince años– que debe dar respuestas a las exigencias de calidad, inocuidad y mayor accesibilidad de la población respecto de los alimentos que se ingieren. Marcela A. Vázquez es Veterinaria, graduada en la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Producción Avícola por la Universidad Nacional de Luján.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4000.00.-
Introducción a las teorías psicológicas reúne trabajos elaborados por un equipo de docentes que están a cargo, en la Universidad Nacional de Luján, de asignaturas del campo de la Psicología para estudiantes que realizan sus primeros pasos en diferentes carreras vinculadas con la educación y el trabajo social. Fruto de las tareas que vienen desarrollando sus autores desde hace ya muchos años, los textos que se presentan son resultado de fructíferos intercambios, tanto entre los integrantes del grupo –profesionales con diversas formaciones y recorridos– como con colegas de otras disciplinas y, también, con los heterogéneos y numerosos grupos de estudiantes con los que llevan a cabo diversas actividades dentro y fuera de las aulas. Propuesto para facilitar a los estudiantes una aproximación introductoria y global a la diversidad de los modelos teóricos clásicos de la psicología, resulta un manual fundamental para los primeros momentos de la formación de grado en psicología, o para la formación en contenidos psicológicos en carreras diferentes, aunque vinculadas, a la psicología. Los diversos capítulos constituyen un acercamiento a los principales sistemas psicológicos del siglo XX, desde la primera psicología científica de W. Wundt en el XIX. Los autores reconocen ofrecer una mirada posible, una selección –siempre arbitraria, necesariamente parcial– de contenidos, de sus interpretaciones y articulaciones y proponen este texto como una apertura, una invitación a continuar con futuras lecturas tanto en el marco de otras asignaturas como en los recorridos que los intereses de cada uno de sus lectores vayan trazando.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3600.00.-
Retoma un proyecto iniciado, en 1999, por la pedagoga Hebe San Martín de Duprat con colaboradoras y estudiantes del equipo de docencia e investigación de la Universidad Nacional de Luján. Su objetivo era contribuir a la reflexión crítica acerca de las relaciones entre la política educativa para ese nivel y las concepciones acerca de la sociedad, el Estado y la educación en cada uno de los momentos históricos considerados.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3600.00.-
Aborda de manera original el análisis de las diversas teorías de la educación que, desarrolladas desde el siglo XVI han contribuido al proceso de nacimiento y consolidación del orden pedagógico moderno. Los autores aportan un modelo analítico que organiza y articula de modo particular los contenidos trabajados al plantear las condiciones de producción de las teorías, la relación entre texto y contexto, su estructuración interna y las continuidades y rupturas entre las concepciones pedagógicas analizadas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5800.00.-
Basándose en su tesis de doctorado, defendida en 2009, Roxana Basta presenta un texto que da cuenta del proceso a través del cual las “Visitadoras de Higiene” de principios del siglo XX llegan a constituirse en las actuales “Trabajadoras Sociales”. Como hipótesis de trabajo, su investigación partió de "considerar que los procesos de formación (institucionalización) y de ejercicio profesional (profesionalización) estuvieron asentados en bases doctrinarias conservadoras, lo que propició a su vez procesos de intervención que generaron prácticas tendientes a la despolitización del conflicto social". Así, la autora no se limita a una descripción neutral de sucesivos planes de formación, ni tampoco a una pintura aséptica acerca del ejercicio de una profesión profundamente vinculada con las características que asumió el Estado, a lo largo de medio siglo, frente a la "cuestión social". Periodiza esa evolución, da cuenta de los cambios económicos, sociales, culturales, políticos y su traducción en la legislación pero, también, de las concepciones vigentes respecto de la formación de los cuadros profesionales para implementarlas.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5600.00.-
La demolición de derechos, conjunto de trabajos compilados por J. Marcio Mendes Pereira y Marcela Pronko, analiza la trayectoria del Banco Mundial, sus recomendaciones políticas y económicas, su influencia sobre las decisiones adoptadas por gran parte de los gobiernos latinoamericanos en las últimas tres décadas en materia de educación y salud.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $1800.00.-
Este libro nos hace escuchar la voz un viejo sabio del monte santiagueño, vislumbrar pinceladas de su vida y de su lucha. Raimundo es camino, dicen quienes compartieron con él momentos de lucha, de mates y discusiones, de preocupaciones y esperanzas, de vida campesina.
¿Por qué retomar aquí sus palabras y las de sus compañeros y compañeras del Movimiento Campesino? ¿Por qué aquí, desde este lugar urbano y académico, que poco reconoce los saberes del monte y mucho valora los que están plasmados en los libros? Se me ocurren varias respuestas: para que estas palabras entren a nuestras aulas y circulen en ellas como en un fogón allá en el campo; para que salgan de las aulas; para compartir, aprender con otros y otras, abrir nuevos diálogos. Para crear caminos de papel, voces de tinta que permitan seguir recorriendo memoria de la mano de don Raimundo, para no olvidar que “nosotros somos tantos en el país y todos no somos iguales”.
Dicen en el Movimiento que si no conocemos cómo se lograron las cosas que hoy tenemos, “en qué lucha vienen, no las valoramos, y que por eso es muy lindo conocer la historia de nuestros viejos.” “Alguien que ha quedado con esa historia en la cabeza que lo diga, esa historia tiene que volver para que los jóvenes sepan cómo se ha hecho esto”.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2500.00.-
Un libro escrito para todos y todas. Realizado colectivamente, como dicen sus autores, para quienes hoy integran el movimiento, para quienes vienen detrás y para quienes quieran conocerlo. Un libro que se puede leer solo o en una ronda entre distintas generaciones. Para la universidad es una de las formas, tal vez la más simple, de acompañamiento de la experiencia de un movimiento popular y de contribución a su difusión.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $1800.00.-
La narrativa del joven escritor Cristian Avaca “nos remonta a la esencia de nuestra humanidad. Sus cuentos navegan por aguas a veces turbulentas y otras, serenas y transparentes. Sus relatos exigen del lector una participación activa, siguiendo tanto a un enunciador protagonista como a un testigo privilegiado de los hechos, o a un dios pagano que todo lo sabe. La lectura de sus textos nos conecta con una amplia gama de personajes que se desnudan palabra a palabra, para invitarnos a entrar en su mundo. Más allá de cada historia, se pueden percibir ejes temáticos que asoman (tímidos o exultantes): el pago chico, el valor de las raíces, la mesa familiar, el compromiso social, la búsqueda de justicia y la crítica a un sistema que excluye y aliena. Relatos de amor y desamor, de sensuales pasiones, de gente sensible en circunstancias complicadas y viceversa. Seres que gozan, padecen, sufren, sueñan, esperan…” Así presentaba Silvina Capandegui este conjunto de cuentos bien estructurados, interesantes, de calidad pareja y destacable que cumplen con el. “contrato” realizado con el lector en cuanto a que el suspense se genera y sostiene durante todos los relatos.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4000.00.-
El presente libro es una recopilación de guías de estudio utilizados en la asignatura Manejo del Sistema Agropecuario a lo largo de los años. Surge de la necesidad de los estudiantes de tener disponible en un solo volumen la bibliografía principal para guiar su estudio. Pero es importante destacar que estas páginas también intentan rendir un humilde homenaje al Ing. Agr. Juan Carlos Ceriani, precursor de la asignatura y mentor del plan de estudio de la carrera Ingeniería Agronómica de nuestra casa de altos estudios.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $4200.00.-
Geografía y Análisis Espacial. Aplicaciones urbano-regionales con Sistemas de Información Geográfica presenta los avances alcanzados a partir de diferentes proyectos de investigación realizados por el Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG) del Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $2900.00.-
La dimensión especulativa, el traslado de productos agrarios a la generación de combustibles, la contaminación o envenenamiento de suelos, aire, aguas superficiales y subterráneas, son parte de las estrategias de acumulación definidas por las transnacionales de la alimentación, la biogenética, los hidrocarburos, los cultivos forestales, la minería a gran escala. Siempre avaladas por sus países de origen y también por gobiernos de países (incluyendo en muchos casos las escalas municipal y provincial) que son objeto de saqueo por esas corporaciones y sus socios vernáculos.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3500.00.-
Evaluación, calidad y escuela secundaria en la Ciudad de Buenos Aires (1992-2013) analiza las políticas para el mejoramiento de la calidad educativa de la CABA a través de un recorrido por los operativos de evaluación de los aprendizajes, desarrollados por los distintos gobiernos de la jurisdicción. Apoyadas en un exhaustivo trabajo de recopilación de información y análisis documental, las autoras buscan comprender las transformaciones operadas en dichas políticas, prestando especial atención a su articulación con las preocupaciones y las medidas destinadas al mejoramiento de la escuela secundaria.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3600.00.-
Este libro reúne seis textos producto del trabajo continuado y sistemático de un grupo que, desde hace años, hace docencia e investigación en la Universidad Nacional de Luján. El equipo dirigido por Raúl Fradkin, María Elena Barral y Oscar Trujillo realiza aportes significativos a la renovación historiográfica y la construcción de conocimiento americanista, tributarios de los estudios regionales de historia económica y rural del período colonial llevados a cabo entre 1764 y 1820.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3600.00.-
El “Manual de Producción de Hortalizas Asiáticas” resulta innovador respecto de la temática que desarrolla, pues aporta información actualizada sobre los principales cultivos en Argentina tales como Hakusai (Brassica pekinensis L.), Pak Choi (Brassica chinensis L.) y Daikon (Raphanus sativus L.), así como sobre su cadena de comercialización. Este manual es resultado del trabajo interdisciplinario e interinstitucional (Universidad Nacional de Luján/ INTA) en el cual docentes investigadores, profesionales, técnicos, productores y estudiantes han podido realizar sus aportes y colaborar en su concreción.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $3800.00.-
Este libro recoge las comunicaciones realizadas en los paneles y conferencias, y la síntesis de los debates desarrollados en las diversas comisiones de trabajo correspondientes a cada uno de los ejes temáticos: - El ingreso a la universidad pública en el contexto político actual, -Las condiciones institucionales para la construcción del conocimiento en los primeros tramos de las carreras, -El ingresante universitario como sujeto de aprendizaje, -Las propuestas de enseñanza en los primeros años de la formación universitaria.
Precio pre-compra online con 50% de descuento: $5800.00.-
Dinámica demográfica de la niñez y la adolescencia en la Argentina es el primer producto del proyecto de investigación “Dinámica demográfica de Argentina a comienzos del siglo XXI” desarrollado a partir de un acuerdo entre UNICEF Argentina y la Universidad Nacional de Luján. Es un importante instrumento para la identificación y el análisis de procesos sociales que se manifiestan, heterogéneamente, según regiones y provincias, que prevee información necesaria para toda planificación.
Dinámica demográfica de la niñez y la adolescencia en la Argentina es el primer producto del proyecto de investigación “Dinámica demográfica de Argentina a comienzos del siglo XXI” desarrollado a partir de un acuerdo entre UNICEF Argentina y la Universidad Nacional de Luján. Es un importante instrumento para la identificación y el análisis de procesos sociales que se manifiestan, heterogéneamente, según regiones y provincias, que prevee información necesaria para toda planificación.